NOTA No 45:   LA PRODUCTIVIDAD GERENCIAL

Habitualmente el empresario PyME se pregunta: ¿estaré asignando bien mis tiempos a mis tareas?….o dicho de otra manera….. ¿seré todo lo “productivo” que se puede?….. quizás la respuesta a este interrogante comienza por determinar claramente qué es ser “productivo”:

 

Ser “productivo” es “generar valor”

Para ordenar un poco esta idea, podemos afirmar que la generación de valor individual aumenta a medida que aumenta el nivel de importancia de la tarea desarrollada, esto es, que aquellas tareas en las que se toman decisiones tendrán en juego mayor generación de valor que aquellas tareas repetitivas o fácilmente realizables.

Podemos entonces diferenciar claramente tres niveles de importancia para todas las tareas que se realizan en la organización, estos son: nivel estratégico, táctico y operativo.

Las tareas del nivel estratégico son las de “decisión pura”, es decir aquellas donde se hace muy poco con el cuerpo y casi todo con la mente.  Aquí se define la visión o “sueño empresario”, la imagen institucional o imagen proyectada hacia el afuera por la empresa, el rumbo y las estrategias para desarrollar los negocios actuales, la incursión en nuevos negocios, el control financiero, etc.  Aquí la generación de valor será máxima y dependerá fundamentalmente del talento y de la capacidad de creación.

Las tareas del nivel táctico son aquellas en las que se posee cierto poder de decisión para el manejo del personal, para solucionar cuestiones técnicas, para coordinar esfuerzos y recursos, etc.  Aquí la generación de valor será menor que en la anterior, y dependerá del talento, del esfuerzo y de la capacidad técnica.

Las tareas del nivel operativo son aquellas donde el poder de decisión es nulo o inexistente. Se trata de actividades generalmente repetitivas y definidas, pensadas por otros para ser ejecutadas con poco margen de maniobra.  Aquí la generación de valor es menor y dependerá fundamentalmente del esfuerzo.

Ahora bien, si se analiza desde esta perspectiva la labor que realiza día a día el Gerente o Director PyME, se podrá apreciar seguramente que hay una mezcla de tareas estratégicas, tácticas y operativas en una misma jornada laboral.

Entonces, la pregunta o análisis obligado es:

¿Cuánto tiempo gerencial es destinado diariamente a tareas estratégicas difícilmente delegables?

¿Cuánto tiempo gerencial es destinado diariamente a tareas tácticas, posiblemente delegables?

¿Y cuanto tiempo gerencial es destinado diariamente a tareas operativas y fácilmente delegables?

La respuesta adecuada a cada uno de estos interrogantes guiará al empresario a saber cuanto más productivo puede ser en su tiempo laboral, y tras de ello, cuáles son las tareas operativas y tácticas que hoy llevan horas hombre gerenciales y que pueden y deben ser delegadas.

Si se analiza esta cuestión y se toman las medidas adecuadas se logrará en primer lugar, mejorar el rendimiento o productividad gerencial, tendiendo a concentrar los tiempos gerenciales en las tareas estratégicas o de alta generación de valor prioritariamente, en tareas tácticas después (si queda tiempo de la jornada laboral), y raramente en tareas operativas (y como excepción).

Por otro lado, y si se logra lo anterior, se podrá mejorar con ello la productividad general del negocio y sus ganancias…….. pero para todo eso seguramente habrá que cambiar algunos valores o tradiciones muy arraigadas en la cultura empresaria, y quitar de la mente ese paradigma equívoco de que lo importante a la hora de trabajar es solo “poner horas” o “transpirar”.

Néstor Setzes

2007  SICFIE.  Prohibida su publicación y/o reproducción total o parcial sin el expreso consentimiento del autor.   Las informaciones y opiniones son de interpretación libre y  no constituyen compromiso en las decisiones de quien las lee.